@rquif
  RUBÉN RACAMONDE, CRONISTA POPULAR DE TOCUYITO
 

RUBÉN RACAMONDE, CRONISTA POPULAR DE TOCUYITO

         Pedro Rubén Racamonde Noguera, hijo de Víctor Manuel Racamonde y Rosa Emperatriz Noguera, nace en Tocuyito el 04 de diciembre de 1921.  Cuando su padre Víctor Manuel Racamonde, recibe la propuesta de trabajar en la planta eléctrica de Tinaquillo se muda con los suyos a ese centro poblado; En Tinaquillo inicia sus estudios de primaria en la Escuela Estadal de Tinaquillo.  De vuelta en su terruño continua sus estudios con la maestra María Lameda en la Escuela de Varones de Tocuyito, donde culmina su sexto grado. Dice don Rubén que a causa de los pocos intereses económico del grupo familiar, no puede continuar sus estudios. Su primer trabajo fue vender raspao por las calles del pueblo, los vendía a lochas y a chivas, que eran los más vendidos.

       Don Rubén también se desempeña como bodeguero, tuvo dos bodegas, una en la esquina El Cacho y la otra en El Oasis. Es electricista de la planta eléctrica de Tocuyito la cual quedaba detrás de la Jefatura Civil; encargado del acueducto del pueblo; Secretario de la Jefatura Civil; Presidente de la Junta Comunal; Jefe Civil de Tocuyito. Concejal y Vicepresidente de la Cámara Municipal del Municipio Valencia. En 1948 contrae nupcias con Doña Aurora Valbuena Sarmiento, de cuya unión nacieron Rosa, Emperatriz, Luis y Auri.

        La historia anécdotas y leyendas del Tocuyito era el tema de conversación preferido de los tocuyitanos de su época, de allí nace la pasión de Don Rubén por la historia de su pueblo natal. Su curiosidad temprana por aprender de la historia matria, se fortaleció con la memorización de los escritos del párroco Peláez, a quien se le debe la primera descripción del tocuyito colonial. También se enriquece su conocimiento sobre el tema, en conversaciones con su tía la docente Josefina Racamonde de Martínez y con el esposo de ésta Manuel María Martínez. También fueron productivas para Don Ruben las remembranzas tocuyitanas aprendidas del Párroco Urrutia, de José “Pepito” Páez y Bernardino Peláez. Como funcionario público accede a valiosos documentos e información que vigorizaron su conocimiento sobre la historia local.

       Con financiamiento del Club de Leones de la localidad, pudo imprimir y divulgar parte de su conocimiento a través del periódico y la revista Tocuyito Es común que toda persona interesada sobre el tema, sea referido a casa de Don Rubén Racamonde, el Cronista Popular de Tocuyito.

        En marzo del año 2004 la Alcaldía de Municipio Libertador, promueve la edición del primer libro de este apasionado de la historia tocuyitana, el texto recoge parte de la historial oral de Don Rubén Racamonde en la obra denominada Tocuyito: Historia, leyenda y tradición”

        Nos despedimos con palabras de Don Rubén, quien responde cuando se le saluda y se le pregunta por su estado de salud: “Aquí mijo, entre fuerte y dulce como el guarapo”

 
  Hoy habia 12 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis